Teóricas de la Enfermería
- Nacionalidad el mundo
- 25 ago 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 sept 2022
El término "ciencia de la enfermería" surge a partir de considerarse que la base del conocimiento para el ejercicio de la enfermería es inadecuada e incompleta, y que el desarrollo de una base científica para dicho ejercicio tiene una gran prioridad para la disciplina. Así pues, la teoría forma parte del desarrollo del personal de enfermería.
A continuación te presentamos algunas teorías relevantes.
Florence Nightingale
La teoría de F. Nightingale se centró en el medio ambiente. Esta teoría contiene 3 relaciones, que en nuestro tiempo son fundamentales: ambiente con paciente, enfermera con ambiente y enfermera con paciente; el ambiente definiendo o participando de una u otra forma sobre el hombre enfermo, la enfermera actuando para modificar el ambiente a favor del hombre y la enfermera en su relación comunicación con el hombre enfermo y en nuestro contexto actual también con el hombre sano a través de la familia o de las instituciones comunitarias para promover la salud y prevenir enfermedades.

Virginia Henderson
“La única función de una enfermera es ayudar al individuo, enfermo o sano, en la realización de aquellas actividades que contribuyan a la salud, a su recuperación o a una muerte tranquila y que él realizaría sin ayuda si tuviera fuerza, voluntad o conocimientos necesarios. Y hacer esto de tal forma que le ayude a ser independiente lo antes posible”. Esta teórica hace un estudio cuidadoso de las necesidades básicas del paciente e identifica catorce de ellas que constituyen los componentes de la asistencia de enfermería, las cuales son:
• Respirar.
• Comer y beber.
• Eliminar residuos corporales.
• Movimiento.
• Descanso y sueño.
• Elegir las prendas de vestir y desvestirse.
• Mantener la temperatura corporal mediante la selección de las ropas y la modificación del entorno.
• Mantener el cuerpo limpio y cuidado y los tegumentos protegidos.
• Evitar riesgos del entorno y evitar lesionar a otros.
• Comunicarse con los demás expresando las emociones, necesidades, temores u opiniones.
• Realizar prácticas religiosas según la fe de cada uno.
• Trabajar en tal forma que sintamos satisfacción por ello.
• Participar en las actividades recreativas.
• Aprender, descubrir o satisfacer la manera que conduzca a un desarrollo y una salud normal y utilizar los recursos sanitarios disponibles.

A continuación te dejamos un juego en donde podrás repasar otros principios de teóricas de la Enfermería
Commentaires